Médicos Panameños se Especializan en Medellín para Crear la Primera UCI en Changuinola

Desde el distrito de Changuinola, en la provincia de Bocas del Toro, Panamá, un matrimonio de médicos internistas ha llegado a Medellín con la intención de especializarse y regresar a su país para establecer la primera Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) en su ciudad natal.

La Necesidad de una UCI en Changuinola

A pesar de que ciudades como Medellín disponen de unidades de cuidados intensivos en sus centros de salud, estas instalaciones no están disponibles en todas las comunidades, lo que obliga a buscar soluciones extremas para salvar vidas. Esta es la realidad que han enfrentado durante décadas en el Hospital Dr. Raúl Dávila Mena, de la Caja de Seguro Social (CSS) de Panamá, de donde provienen los doctores Aurelio González y Sindy Sittón Quintero.

Fundado en 1971, el hospital ofrece servicios como urgencias, hospitalización, atención materno-infantil, medicina general, odontología, enfermería y laboratorio, pero nunca ha contado con una UCI. La falta de esta unidad ha obligado a trasladar a los pacientes críticos a otros centros de salud más complejos, a menudo a través de peligrosos y largos viajes por carretera o avión, lo que ha resultado en muertes durante los traslados.

La Búsqueda de Especialización

El hospital más cercano que recibe pacientes críticos de la provincia de Bocas del Toro se encuentra en Chirquí, al otro lado del país. Esta situación, agravada por la pandemia, subrayó la urgente necesidad de una UCI local. En este contexto, los doctores González y Sittón Quintero encontraron en la Universidad CES de Medellín una oportunidad para especializarse en Medicina Crítica y Cuidados Intensivos.

“Buscamos un lugar cercano a Panamá para facilitar traslados en caso de emergencia. Al explorar opciones, encontramos la Universidad CES, cuya oferta académica, profesores y centros de práctica nos convencieron. Aplicamos y ambos fuimos aceptados en el programa. Ahora, con nuestros títulos, planeamos regresar y abrir la UCI”, explicó González.

El Plan de Regreso y el Inicio de la UCI

Tras su graduación, que tuvo lugar el pasado jueves, los médicos ya han viajado a Panamá para iniciar los trámites necesarios para poner en marcha la tan esperada UCI en Changuinola. Este hospital atiende a una población de más de 200,000 habitantes, cifra que se incrementa con la llegada de turistas en las temporadas altas, resaltando la importancia de una UCI para atender emergencias de locales y visitantes.

“Podríamos pedir que nos transfieran a otro lugar, pero hemos desarrollado un cariño por la ciudad, su gente y estamos comprometidos a cumplir con nuestro plan de establecer la UCI”, concluyó González.