(CNN Español) — El secretario de Derechos Humanos de Argentina, Horacio Pietragalla Corti, confirmó en entrevista con Radio Provincia que todos los detenidos durante las protestas en Jujuy contra una reforma de la Constitución provincial “recuperan la libertad”. La agencia Télam noticias informó que los 21 detenidos, entre ellos ocho mujeres, fueron liberados entre la noche del sábado y la madrugada del domingo.
El conflicto se inició el pasado viernes tras la aprobación de una reforma parcial de la Constitución, que incluye la prohibición de los cortes de rutas en el marco de protestas e impide la ocupación de entidades públicas durante las reclamaciones sociales y gremiales.
Pietragalla Corti agregó que “hay modificaciones que se ponen en contradicción con las leyes nacionales e internacionales” sobre la autonomía de los pueblos originarios y que no se consultaron con el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI). Añadió que estudiarán esas “incompatibilidades” para evaluar los pasos a seguir.
Movimientos sociales, políticos, gremiales, de Derechos Humanos y organizaciones de pueblos originarios salieron a las calles en distintos puntos de Jujuy en rechazo a la iniciativa del gobierno provincial. Las detenciones a las que hizo referencia Pietragalla Corti se produjeron en la localidad de Purmamarca.
Natalia Morales, diputada del Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS), dijo a CNN Radio Argentina que participó en una protesta de las comunidades indígenas que la Policía “reprimió ferozmente” con gases lacrimógenos y balas de goma, y donde Detuvo a varias personas, incluida ella.
“Esto muestra el autoritarismo, la opresión y el desprecio que tiene el gobierno jujeño con quienes son parte de los pueblos originarios”, añadió.
Varias organizaciones sociales y funcionarios del gobierno nacional se han sumado a las criticas contra la reforma constitucional. El Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) publicó un mapa firmado por una docena de organizaciones en la que solicitan a la Convención Constituyente y al gobernador Morales que suspendan la reforma, porque considera que “implicaría un gravísimo reducir en términos de derechos”.
Por su parte, el ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, escribió en Twitter que repudiaba “la brutal represión del gobierno de @GerardoMorales a quienes manifiestan pacíficamente”.
“Ni Jujuy ni Argentina deben apoyar este tipo de decisiones que cercenan derechos constitucionales básicos”, agregó.
El gobernador desafía la reforma
El gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, asegura que la reforma busca “ampliar derechos y ratificar la paz social”, así como reemplazar un pasado en el que “se impuso en la provincia un Estado paralelo que restringió derechos, vulnerando a las personas y un sistema de corrupción que se deterioró en Jujuy ya la calidad de vida de los jujeños”.
Morales, también presidente de la Unión Cívica Radical y uno de los aspirantes presidenciales de Juntos por el Cambio, respondió a los cuestionamientos. En un hilo de Twitter donde responde a Katopodis, publicó documentos de suuestos antecedentes criminales de algunos participantes en las marchas y une video en el que se ve a presuntos manifestantes arrojar piedras a la Policía.
“¿Esto es una marcha pacífica? ¿A usted le parece que cortar rutas es un derecho?”, escrito en el mensaje Jefe de Función Nacional. “Finish with the farsa de generar violencia para tapar la cantidad de pobres que nos dejan, esa es la peor represión sobre el pueblo”, agregó.
El Observatorio Turístico de la provincia de Jujuy informó que durante el fin de semana el feriado se reduciría entre un 30% y un 40% de los ingresos para el sector, situación que atribuyó a los cortes de ruta.
Diputados y dirigentes sociales y sindicales convocaron a esta persona a una movilización por la Casa de Jujuy en Buenos Aires para apoyar a los jóvenes, en apoyo a los manifestantes que se oponen a la reforma.