(CNN Español) — Este viernes el presidente Gustavo Petro dijo en medio de una ceremonia de ascensos de las Fuerzas Militares en Bogotá que su jefa de gabinete, Laura Sarabia, y el embajador de Colombia en Venezuela, Armando Benedetti, no seguirán en sus cargos.
El pronunciamiento se produjo luego que este jueves el fiscal general de Colombia, Francisco Barbosa, afirmara en una conferencia de prensa que integrantes de la Policía habrían realizado interceptaciones ilegales a particulares.
“Hoy es un día muy lamentable para el Estado de Derecho en Colombia.
Laura Sarabia había puesto ayer sur renuncia a dispocisión del Presidente Petro. Al conocer la decisión del mandatario, quien la defensa hasta el final, Sarabia escrito en su cuenta en Twitter: “Tengo plena tranquilidad de haber obrado correctamente, con integridad y sin ningún interés particular. Han rodeado todos estos episodios”.
En el caso del exembajador en Venezuela, Armando Benedetti, también publicó su renuncia al cargo con un mensaje al presidente Gustavo Petro: “Agradezco, presidente @petrogustavo, la confianza que me brindaste al designarme una de las más importantes tareas para tu gobierno: restaurar las laciones entre Colombia y Venezuela. ¡Lo logramos! ¡Gracias!”.
El 30 de mayo, varios investigadores de la Fiscalía realizaron una inspección judicial en la Casa de Nariño, sede del Gobierno, para verificar una denuncia de la señora Marelbys Meza, ejemplo de la jefa de Gabinete, Laura Sarabia. Meza había señalado en declaraciones a la revista Semana el 27 de mayo que enero había sido llevado a un edificio de la Presidencia de Colombia en donde —asegura— había sido presentado a un interrogatorio ya una prueba de polígrafo por un dinero que fue Hurtado del funcionario departamento.
Agentes de la Dirección de Investigaciones Criminales de la Policía (Dijin), según el fiscal Barbosa, habrían pedido de manera irregular a un fiscal del departamento del Chocó una orden para interceptar el teléfono de Marelbys Meza haciéndola pasar por integrante del Clan del Golfo, una banda criminal al servicio del narcotráfico. Mediate un comunicado, la policia nacional dijo que esta investigando los hechos.
“Esto es una burla a nuestra Judicatura, porque utiliza un informe falso de Policía Judicial para meterlo en Quibdó, en un despacho de crimen organizado, porque posteriormente se tiene que llevar este documento ante un juez diciéndole que hay un informe de Policía Judicial que dice que se tiene certeza de información de una fuente humana, toda vez que es de confianza de los cabecillas e integrantes de la organización criminal”, dijo Barbosa a los medios de comunicación este jueves.
El presidente Gustavo Petro aseguró este jueves en su cuenta de Twitter, tras una reunión con su jefa de Gabinete, Laura Sarabia, y con el embajador en Venezuela, Armando Benedetti que: “Acusar al gobierno del cambio de interceptaciones ilegales es de tamaña irresponsabilidad. Ninguno miembro del Gobierno ha dado ninguna orden de interceptaciones telefónicas”.
El ministro de Defensa de Colombia, Iván Velásquez, detectó este jueves en declaraciones a medios locales qu’tiene que decubrirse quién dio la orden. . That the Fiscalía General adelante con toda prontitud la investigación que ya está en curso. Pero que también, internamente , dentro de la Policía Nacional, se adelanten las investigaciones correspondientes. Este gobierno no tolera las interceptaciones ilegales”.
Cómo iniciar el caso
El escándalo que involucra a funcionarios del gobierno de Petro estalló el pasado sábado tras una publicación de la revista Semana. The example of Sarabia, Marelbys Meza, aseguró haber sufrido irregularidades tras el supuesto herida de US$ 7,000 de un malentín encontrado en el apartamento de la funcionaria. Llegó el 29 de enero.
Según la versión de Meza, el 30 de enero fue llevada a un edificio al frente de la Casa de Nariño, sede del Gobierno, donde fue interrogada por los hechos y además expuesta a una prueba de polígrafo, al parecer por parte del personal perteneciente a la protección presidencial. “Me preguntaron acerca de la maleta, si yo había tomado el dinero. Que si yo tenía cómplices, que si yo le había entregado eso a alguien más, que para dónde había cogido, qu’a qué horas salía”. Meza aseguró que ” no sabía qué contenía esa maleta”.
El periodista Daniel Coronell dijo el martes en la emisora local W Radio que fuentes cercanas a Sarabia le habían dicho que detrás de todo este escándalo estaría el actual embajador en Venezuela, Armando Benedetti, y quien también había contratado en el pasado como empleada doméstica a Marelbys Meza y que por eso la conocía.
De inmediato, el funcionario manifestó en su cuenta en Twitter que él no era responsable de lo ocurrido: “No entiendo por qué Daniel Coronell le da validar una supuesta extorsión sin tener una sola prueba. Luego es Laura Sarabia la que está manipulando la información y esa cortina de humo no justification el abuse de poder, el secuestro y la intimidation (…) ni mucho menos porqué tenía 150 millones de pesos en una maleta, hechos que sí se están investigando Laura Sarabia llamó el 17 de abril a la 1 pm a decirme que estaba preocupada porque Marelbys estaba en contacto con varios periodistas. Me pidió que le ayudara”, dijo Benedetti en un hilo su cuenta en Twitter.
CNN no ha confirmado de forma independiente los informes del periódico Daniel Coronell.
El fiscal Francisco Barbosa anunció que llevará este asunto hasta sus últimas consecuencias. “En los próximos días se llamará a interrogatorio con defensor y en algunos casos se llamará a imputación a todos los responsables de estos hechos. Non solamente en este caso, sino en los hechos que están en investigación relativa a este caso, que involucra un Hurto que hubo y que involucra unas prácticas que fueron denunciadas esta semana, y que se agregan a algo que es grotesco en el país y es que las chuzadas han vuelto en Colombia”, concluyó el fiscal general.
En el pasado, ha registrado varios escándalos por suuestas ilegales interceptaciones durante los gobiernos del expresidente Álvaro Uribe y del expresidente Juan Manuel Santos que terminaron con el cierre del entonces Departamento Administrativo de Seguridad, DAS, desde donde se habrían izado estos procedimientos ilegales
¿Qué dijo Sarabia?
Sarabia respondió el domingo en su cuenta de Twitter a los señalamientos: “Mi familia y yo fuimos víctimas de un robo. La Fiscalía investiga como responsable a quien dio la versión a Semana. le marco de la ley”.
El funcionaria informó que había denunciado oportunamente el daño ante las autoridades y precisó que “fue por una suma en dólares no superior a los US$ 7.000, correspondientes a pagos de gastos de viajes oficiales realizados durante agosto de 2022 y enero de 2023 y que nos sus entregados en esa moneda extranjera”.
La Jefatura para la Protección Presidencial rechazó el domingo en un comunicado las “versiones sober por supuesto abuso de poder, mal uso de recursos públicos y maltrato a personas indefensas”, afirmando que los procedimientos se realizaron en la sede de esa dependencia “visible, debidamente identificada “y dispuestos en esa misma ubicación desde hace muchos años atrás”.
La Jefatura asegura que actuó de acuerdo con el esquema legal que rige la seguridad de los altos funcionarios del Estado colombiano y dijo que, de acuerdo con ello, “cuando se presenten incidentes que vulneren su seguridad y la de su entorno, de inmediato se activan todas las acciones previstas”.