Medios enlazados – Medios relacionados
En 2023 se registraron casi 500 bloqueos en las principales carreteras del país. El último paro de camiones en Nariño, que comenzó el 1 de julio, fue desconvocado luego de la llegada de la Comisión Nacional de Gobierno a Pasto. El gobernador de Narinjo, Luis Alfonso Escobar, espera que la Asociación Colombiana de Camioneros (ACC) permita que los vehículos bloqueados abran un diálogo.
La carretera a Rumichaca fue despejada después de un bloqueo de tres días. Los transportistas exigen mejores condiciones de seguridad y mejora de la infraestructura vial. Según el vicepresidente de la ACC, Óscar Tapia, la inseguridad en las vías es uno de los principales motivos del bloqueo.
El bloqueo de la carretera Panamericana provocó pérdidas por hasta 20 mil millones de pesos diarios y también afectó la movilidad hacia el aeropuerto de Pasto. El alcalde de correos declaró hospital amarillo.
La Guajira fue la región más afectada, con 2023 hubo 84 bloqueos, seguido de Bolívar, Magdalena y el resto del Caribe. Estos trastornos, muchos de los cuales fueron causados por la comunidad Wayúu, requirieron acceso a servicios básicos. En el país se registraron un total de 742 bloqueos, que afectaron gravemente al transporte y la logística.
En el Atlántico se registraron 85 cierres entre 2023 y 2024, que afectaron a 10.000 vuelos y 117,5 mil toneladas de carga. Santa Marta ha experimentado más de 1.000 bloqueos por reclamos de servicios de agua y energía.
Juan Manuel Sanclemente, director ejecutivo de la Intergremial del Valle del Cauca, destacó la preocupación por los bloqueos en curso en la Carretera Panamericana, que han afectado la competitividad y la economía de la región. Ana Fernanda Muñoz, directora ejecutiva de la Cámara de Comercio del Cauca, llamó a una solución urgente para los transportistas, destacando la importancia de mejorar las relaciones comerciales con Ecuador y construir el multioleoducto entre Narinjo y Cauca.
Medios conectados – Medios enlazados