Diariamente se registran pérdidas de hasta 20 mil millones de pesos; publicar medidas

Medios enlazados – Medios enlazados

En las grandes ciudades, el principal temor es la escasez de alimentos debido a los bloqueos en la carretera Panamericana promovidos por los camioneros, quienes demandan mejores condiciones de seguridad. Hay siete bloqueos en Nariño que resultan en pérdidas diarias de 20 mil millones de pesos. Los transportistas de carga esperan reunirse con una comisión del Gobierno Nacional que ha llegado a Pasto.

De acuerdo con el vicepresidente de la Asociación Colombiana de Conductores de Camiones (ACC), Oscar Tapia, la inseguridad en las carreteras está arruinando al gremio. Esta es una de las razones por las cuales se están bloqueando las vías en Nariño, sin que se vislumbren soluciones. La protesta comenzó el 1 de julio.

Tapia mencionó que solo en la vía Cali-Popayán ha habido más de 45 bloqueos por parte de indígenas del Cauca, lo que ha afectado negativamente el transporte de carga y la economía de Nariño. Además, indicó que hay graves problemas de infraestructura vial en la región, como el posible colapso del puente Galíndez y la destrucción de la red vial en su totalidad.

Cuando se le preguntó cuánto tiempo duraría el bloqueo, Tapia respondió que dependerá de que el Gobierno Nacional resuelva sus demandas; de lo contrario, la situación podría empeorar y extenderse a nivel nacional. Esperan la presencia de una delegación del Gobierno para entablar un diálogo directo y mencionó la posibilidad de que el presidente Petro esté presente, ya que, según él, también necesitan su apoyo.

El viceministro de Transporte, Eduardo Enríquez Caicedo, respondió a las declaraciones del líder gremial, asegurando que el Gobierno Nacional tiene presencia permanente en la región. Se indicó que el gobernador de Nariño y los alcaldes de Pasto e Ipiales discutirán con los transportistas los puntos a tratar en la mesa de negociación.

En respuesta a la situación, la alcaldía de Pasto ha tomado medidas, como restringir parcialmente la venta de gasolina a vehículos de servicio privado y público durante 12 horas al día. Además, se ha declarado alerta hospitalaria amarilla en la ciudad debido a la escasez de suministros médicos causada por el paro.

El bloqueo también ha afectado otros servicios, como la recolección de residuos, ya que el acceso al relleno sanitario se encuentra bloqueado. Se ha solicitado a la comunidad que no retire residuos en las zonas residenciales y comerciales hasta que se restablezca el servicio.

A nivel nacional, además de Nariño, se han reportado bloqueos en La Guajira, donde se encontraron cilindros con mensajes relacionados al ELN. La Guajira ha sido uno de los departamentos más afectados este año, con numerosos bloqueos debido a problemas en los servicios públicos, el sector educativo y conflictos territoriales. Otros departamentos, como Antioquia, también han experimentado bloqueos por parte de comunidades indígenas que demandan seguridad y atención por parte del gobierno.

Medios conectados – Medios conectados