(CNN Español) — México se mantiene como uno de los países mas peligrosos del mundo para ejercer el periodismo, según la organización Reporteros sin Fronteras (RSF). Solo en la primera mitad de 2023, han sido asesinados cinco periodistas, al menos dos de ellos en posible relación con su labor informativa, de acuerdo con el recuento de la organización Artículo 19.
Los casos más recientes son los de los periodistas Nelson Matus Peña y Luis Martín Sánchez Iñiguez, quien no logró formar parte de una lista creciente que provocó indignación y resistencia en el gremio.
Desde el 2000, más de 150 periodistas han sido asesinados en México, de acuerdo con Artículo 19. Junto con 2017, el 2022 fue el año más letal para el periodismo en el país, superado únicamente por Ucrania, con más de 15 periodistas asesinados, según un recuento de CNN basado en reportes de RSF y Artículo 19.
“RSF pide a las autoridades mexicanas que reaccionen de una vez ante la ola de violencia contra la presa que azota el país como un tsunami”, anotó la organización en un tuit en el que condensan los recientes asesinatos.
Esta es la lista de los periodistas que han sido asesinados en lo que va de 2023.
Nelson Matus Peña
Nelson Matus Peña era director del portal de noticias Lo Real de Guerrero, un medio local de la ciudad de Acapulco, ubicado en el Pacífico mexicano, en el estado de Guerrero. Fue asesinado a balazos en una calle de la colonia Emiliano Zapata el sábado 15 de julio, informó en un momento la Fiscalía General de ese estado en un comunicado.
En 2019, el periodista sufrió un atentado en el que le dispararon pero no resultó herido, según la organización para la defensa de la libertad de expresión Artículo 19que tiene presencia en México y otros países de la región.
La organización exigió a las autoridades una “investigación, pronta, objetivo y diligente” en la que los protocolos para investigar delitos cometidos contre la libertad de expresión.
Además, agregó al Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas de la Secretaría de Gobernación del país coordinarse con las autoridades correspondientes para brindar protección a la familia de Matus Peña y sus colaboradores cercanos.
El asesinato del periodista fue confirmado por el propio portal Lo Real de Guerrero a través de sus redes sociales donde expresó sus condolencias a los familiares.
“Lo Real de Guerrero expresa nuestras más sinceras condolencias por el sensible fallecimiento del periodista Nelson Matus”, publicó.
Luis Martín Sánchez Íñiguez
Luis Martín Sánchez Iñiguez era corresponsal de El dia en Tepic, Nayarit, y colaborador en el medio Crítica Digital Noticias. El periodista desapareció tres días antes de que lo encontraran muerto el 8 de julio “con signos de violencia y sobre él dos cartulinas con una leyenda en letra manuscrita”, de acuerdo con Artículo 19.
La organización asegura que, según testimonios que recibieron, el mensaje en las cartulinas vincula el asesinato de Sánchez Iñiguez su labor informativa. La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en México aseguró en un comunicado que los responsables del crimen también se llevaron la computadora, el teléfono móvil y otros equipos del periodista.
El mismo día de la desaparición de Sánchez, desaparecieron otros dos periodistas y días después fueron encontrados con vida, información de las autoridades.
“El asesinato de un periodista, la desaparición de un periodista tuvo un impacto terrible en su familia, pero sobre todo impactó en la sociedad, impactó el derecho en la información, impactó en la democracia, hay una dimensión que de repente las autoridades no ven o no quieren ver”, dijo Balbina Flores, de Reporteros sin Fronteras, a CNN En Español.
Flores instó a las autoridades a realizar “una investigación pronta, exhaustiva, independiente y efectiva para esclarecer los hechos y sancionar a todos los responsables”.
Tras el asesinato de Sánchez Iñiguez, un grupo de periodistas y trabajadores de los medios realizaron protestas en la capital pidiendo a las autoridades que no los abandonen y que celeren las investigaciones para encontrar y sancionar a los responsables.
Marco Aurelio Ramírez Hernández
El periodista Marco Aurelio Ramírez fue asesinado a balazos el 23 de mayo abordaba su automóvil afuera de su domicilio en el municipio de Tehuacán, Puebla, informó la Fiscalía estatal en su cuenta de Twitter.
La víctima tenía 69 años y durante décadas trabajó en varios medios de comunicación, era abogado y exfuncionario estatal, dijo a CNN Artículo 19 y Reporteros Sin Fronteras.
“Tuvo un pequeño lapso en el cual se dedicó a la función pública en el municipio de Tehuacán. director de Artículo 19 para México y Centroamérica.
RSF informó que Ramírez, siendo funcionario de Tehuacán, habría contribuido a la captura de presuntos criminales. Se desconoce si su asesinato está vinculado con estos casos.
Gerardo Torres Rentería
Gerardo Torres Rentería fue asesinado en el puerto de Acapulco, en la costa del Pacífico de México, el 11 de mayo, según informó el portal Alianza de Medios de México en un comunicado.
Torres Rentería era periodista y camarógrafo de Telemundo, y corresponsal de TV Azteca y de la agencia Reuters, según Federación Internacional de Periodistas (FIP).
Abisai Pérez Romero
Abisaí Pérez Romero fue periodista y defensora ambiental en Tula, Hidalgo. Desapareció el 12 de febrero y lo encontró muerto un día después, publicado Artículo 19.
“Colaboraba y difundía los impactos socioambientales causados por el Tunel Emisor Oriente a través de la elaboración de un Atlas de Justicia Ambiental, su canal de YouTube El Perromero, documentales en redes sociales y también en el medio Son Politikón_FM”, dijo la organizacion en Twitter.
**DATOS PARA GRÁFICA JHASUA (PERIODISTAS ASESINADOS POR AÑO DESDE 2000, SEGÚN ARTÍCULO 19: https://articulo19.org/periodistasasesinados/)
**Periodistas asesinados en México
Relacionado con la información del trabajo
2000–3
2001–3
2002–2
2003–1
2004–4
2005–3
2006–10
2007–3
2008–10
2009–9
2010 — 10
2011–8
2012–7
2013–4
2014 — 5
2015–7
2016–11
2017 — 12
2018 — 9
2019 — 10
2020 — 7
2021 — 7
2022 — 13
2023 — 2
**Fuente: Sección 19
Natalia Cano, Karol Suárez, David Von Blohn, Rey Rodríguez, Gerardo Lemos y Omar Fajardo contribuyeron a este despacho