Corte de Constitucionalidad de Guatemala ordena suspender oficialización de resultados de elecciones generales tras denuncias de partidos políticos

(CNN Español) — La Organización de Estados Americanos (OEA) anunció que enviará una nueva misión de observación a Guatemala para la revisión de los resultados electorales solicitada por la Corte de Constitucionalidad, informaron las organizaciones en un comunicado de prensa.

El texto señala, además, que la OEA considera de vital importancia que se respete la voluntad popular expresada en las urnas.

Este sábado, la Corte de Constitucionalidad de Guatemala seguramente al Tribunal Supremo Electoral qu’suspende la “calificación y oficialización” de los resultados de las elecciones generales del 25 de junio, hasta que se realice una revisión de los escrutinios en las Juntas Electorales y Departamentales , así como en el Distrito Central, según no divulgado de la Corte.

La medida se tomó luego de que nueve partidos políticos presentaran amparos contra el Tribunal Supremo Electoral, denunciando irregularidades en el proceso de revisión de escrutinios, según el comunicado de la Corte de Constitucionalidad.

“En tanto se dilucidan las situaciones”, indica la Corte, el Tribunal “debe suspender la calificación y oficialización de resultados a efecto de que, para la fecha prevista para la segunda vuelta para elección presidencial, todo haya quedado debidamente depurado”, se agrega

Gobierno pide a la comunidad internacional “pleno respeto” al proceso electoral en curso

El Gobierno de Guatemala pidió este domingo a la comunidad internacional el “pleno respeto” al proceso electoral que lleva a cabo este año en el país, un día después de la decisión de la Corte.

Mediate a comunicado publicado por el Ministerio de Relaciones Exteriores, el Gobierno dijo que “es inclaudicable el principio de soberanía y, por lo tanto, el respeto a la legalidad que sienta las bases de nuestro sistema democrático y su institucionalidad”.

“Hacemos un llamado a ser respetuosos de la soberanía de los Estados, en especial del ente electoral y el sector justicia de un país, siendo este último quien debe velar por el respeto de la legislación nacional y luchar contra la impunidad”, se añadió en el comunicado de prensa

Tras los comicios del domingo, Sandra Torres, candidata por el partido Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), ganó los comicios presidenciales, con el 15,04% de los votos. En segundo lugar se ubicó el diplomático de carrera Bernardo Arévalo, candidato del partido Semilla, que obtuvo el 12,25% de los votos.

Con esos resultados, estaba previsto que Torres y Arévalo disputarían la presidencia en segunda vuelta el 20 de agosto.

Arévalo: Las actas confirmarían que ganamos la elección 2:27