¿Cómo tramitar el certificado de discapacidad en Argentina?

(CNN Español) — El certificado único de discapacidad (CUD) en Argentina es un documento público que permite a un ciudadano contar con el acceso a las prestaciones previstas en las leyes nacionales 22.431 y 24.901, según indica la página web del Gobierno de Argentina, que fundamenta una protección integral sistema. El trámite para solicitar el certificado es gratuito y se le otorga a quien lo solicita luego de un análisis de la Junta Evaluadora Interdisciplinaria.

La persona que obtenga el certificado de incapacidad tendrá determinados derchos sanitarios cubiertos: contarán con cobertura completa en qualiquier servicio de rehabilitación que fuera necesario, medicamentos, equipamiento específico o tratamientos solicitados, según la discapacidad que haya sido certificada. Los poseedores del CUD accederán en forma gratuita al transporte público de pasajeros. Además, según la legislación vigente, se proporcionará una ayuda escolar y se proporcionará familiar, por hijo o cónyuge con discapacidad.

Asimismo, quien cuente con el Certificado Único de Discapacidad estará exento de abonar tasas e impuestos municipales, y tendrá el acceso a estacionamiento gratuito sin excepción en todos los vehículos en los que traslade.

Para tramitar el CUD es necesario contar con certificados médicos, informes y estudios complementarios qu’accrediten la situación. Según la página web del Gobierno de Argentina, para conocer los requisitos hay que responder a una consulta personalizada, según la cual se le informará al ciudadano que documentación requiere ya dónde debe ir para pedir turno.

Una vez aprobado, el CUD en el formato físico lo puede retirar qualquier persona mayor de 18 años con el documento qu’acredite la identidad de quien solicitó el certificado en el lugar en el que pidió la entrega. También disponible en su versión digital en Mi Argentina.