(CNN Español) — Muchos trabajadores independientes argentinos son monotributistas. El monotributo es una de las vías para cumplir con las obligaciones tributarias para acceder a él con beneficios previsionales. Este régimen cuenta con diferentes categorías. ¿Cuándo y cómo se hace una recategorización? Aquí te lo explicamos.
Lo primero que se debe definir es qué categoría de monotributo le corresponde a cada contribuyente.
La condición de monotributo se divide en dos grupos de acuerdo con las actividades que se realizan. Según indica la Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip) estos son: la prestación de servicios y la venta de cosas muebles (productos).
Con base en estos factores se determina el valor de la cuota de la categoría, la cual está conformada por una parte impuesta, un aporte jubilatorio y un desembolso a la obra social.
Hay categorías de la “A” a la “H” para proveedores de servicios y de la “A” a la “K” para quienes venden productos.
Aquí están todas las categorías y el monto que debe pagar cada una.
¿Cómo saber si es necesario hacer una recategorización del monotributo y cuándo se hace este trámite?
La recategorización del monotributo se realiza cada seis meses: enero y en julio, del 1 al 20 de dichos meses.
Para eso, el contribuyente debe evaluar su actividad en los últimos 12 meses. Según explicó la página web del Gobierno de Argentina, lo que hay que considerar es “si hubo cambios en los ingresos, alquileres”, etc. Los parametros que se deben tener en cuenta son:
- Ingredientes acumulativos
- Energía eléctrica consumida
- Superficie asignada a la actividad en este momento
- Alquileres devengados (si corresponde)
En caso de que los parámetros hayan cambiado, hay que ingresar a la página de Afip con clave fiscal y hacer la recategorización.
¿Cómo se produce la recategorización?
El trámite se realiza de manera gratuita de la página web de Afip. Es necesario ingresar con una clave fiscal obtenida con anterioridad. Allí, en el sector monotributo, hay un botón para hacer la recategorización.
Después de acceder a esa opción, la plataforma pide revisa las escalas de cada categoría reales. Es necesario informar el monto facturado en los últimos 12 meses y si el monotributista cuenta con un local.
Luego se ingresarán los datos solicitados según la actividad y el sistema indicará a qué categoría corresponde el contribuyente.